Va por ti, Cifu. Y por todos a los que nos gusta esa música libre que es el jazz.
domingo, 30 de abril de 2017
Jazz entre amigos
Cifu estaría hoy de fiesta...
Va por ti, Cifu. Y por todos a los que nos gusta esa música libre que es el jazz.
Va por ti, Cifu. Y por todos a los que nos gusta esa música libre que es el jazz.
El imperio de la luz
Hay luces que nunca se apagarán, como aquella a la que dedicaron un temazo The Smiths. Luces que abocan a acabar con las sombras, con las pesadumbres, con la tristeza. El imperio de la luz debe alzarse para acabar con la desgana y el descrédito del ser humano. Y no hay mejor forma para instaurar el reinado de la luz que el arte y la cultura. Es lo más barato... y lo más efectivo. Las ganas de pasarlo bien, de divertirse y de evadirse de problemas corren por cuenta de la gente. La dinámica
es precisa, sencilla y fácil de ejecutar.
Que tinguem sort cantaba Lluis Llach. Y tuvimos la suerte en Berenjena Company de encontrarnos por vez primera con el Trebufestival que este año rendía sentido homenaje a las tres décadas que se cumplían del rodaje de El imperio del sol, película que Steven Spielberg rodó en Trebujena hace 30 años. La excusa era perfecta para edificar un evento en que la música, el teatro, la artesanía, el recuerdo, la gastronomía, el baile, los títeres... confluían a la perfección para lograr la victoria del imperio de la luz.
Arrinconadas las sombras más allá de los límites de Trebujena, el público asistente a las tres intensas jornadas del festival tuvieron la suerte de asistir a un acto de pura felicidad en el que el único requisito consistía en querer y saber divertirse. Sin reglas (solo el respeto entre comunes), sin planificaciones (uno era libre de elegir qué quería ver en cada momento), sin límites a la hora de pasarlo bien. Al Trebufestival va uno con la mente abierta dispuesto a escuchar un ratito de flamenco para luego pasar a disfrutar como un niño de un espectáculo de malabares y humor o de títeres. Cabe tanto el rock y el ska como el hillbilly y el swing, porque aquí todos comparten la misma pasión: la búsqueda de la felicidad a través del arte. Y esa felicidad la hallamos en el Trebufestival asistiendo a cada una de las actividades, de las actuaciones, de los conciertos programados por la organización. No podemos destacar a todos, porque todos (los que alcanzamos a ver, eso sí), estuvieron espectaculares. Lo dieron todo como si les fuera la vida en ello actuando ante 30 o 100 personas. Ellos se dejan la piel como si en lugar de estar en una calle estrecha estuvieran en un gran estadio. Los artistas están hechos de otra pasta. Algunos no saben la suerte que tenemos de que el ser humano sea capaz de lograr esa comunión entre iguales.
Y dejamos Trebujena bajo el sol abrasador, morenitos y contentos de habernos encontrado por primera vez. Sabemos que no será la última. Tenemos 365 días por delante para desear que las buenas gentes del pueblo trabajen con tranquilidad, con alegría y con luz para vencer a las sombras dentro de un año. Así sea.
Fotos: @zuhmalheur.
es precisa, sencilla y fácil de ejecutar.
Que tinguem sort cantaba Lluis Llach. Y tuvimos la suerte en Berenjena Company de encontrarnos por vez primera con el Trebufestival que este año rendía sentido homenaje a las tres décadas que se cumplían del rodaje de El imperio del sol, película que Steven Spielberg rodó en Trebujena hace 30 años. La excusa era perfecta para edificar un evento en que la música, el teatro, la artesanía, el recuerdo, la gastronomía, el baile, los títeres... confluían a la perfección para lograr la victoria del imperio de la luz.
Arrinconadas las sombras más allá de los límites de Trebujena, el público asistente a las tres intensas jornadas del festival tuvieron la suerte de asistir a un acto de pura felicidad en el que el único requisito consistía en querer y saber divertirse. Sin reglas (solo el respeto entre comunes), sin planificaciones (uno era libre de elegir qué quería ver en cada momento), sin límites a la hora de pasarlo bien. Al Trebufestival va uno con la mente abierta dispuesto a escuchar un ratito de flamenco para luego pasar a disfrutar como un niño de un espectáculo de malabares y humor o de títeres. Cabe tanto el rock y el ska como el hillbilly y el swing, porque aquí todos comparten la misma pasión: la búsqueda de la felicidad a través del arte. Y esa felicidad la hallamos en el Trebufestival asistiendo a cada una de las actividades, de las actuaciones, de los conciertos programados por la organización. No podemos destacar a todos, porque todos (los que alcanzamos a ver, eso sí), estuvieron espectaculares. Lo dieron todo como si les fuera la vida en ello actuando ante 30 o 100 personas. Ellos se dejan la piel como si en lugar de estar en una calle estrecha estuvieran en un gran estadio. Los artistas están hechos de otra pasta. Algunos no saben la suerte que tenemos de que el ser humano sea capaz de lograr esa comunión entre iguales.
Y dejamos Trebujena bajo el sol abrasador, morenitos y contentos de habernos encontrado por primera vez. Sabemos que no será la última. Tenemos 365 días por delante para desear que las buenas gentes del pueblo trabajen con tranquilidad, con alegría y con luz para vencer a las sombras dentro de un año. Así sea.
Fotos: @zuhmalheur.
viernes, 28 de abril de 2017
La tierra de la música
Foto: Zúh Malheur. |
Los fenicios patentaron la idea de una colonización pacífica, amparada en la relación humana y en el comercio, dejando de lado los belicismos para los rudos romanos que vinieron después por estos lares. Cuando los naturales de Sidón y Tiro llegaron a las costas de Sancti Petri, emplazamiento mágico, telúrico, vieron que era buen lugar para quedarse. Y aquí construyeron su templo dedicado a Melkart e hicieron buenas migas con los lugareños. De ellos heredamos muchas y maravillosas cosas.
Hoy, 25 siglos después, la península de Sancti Petri alberga otro tipo de sincretismo, otra manera de relacionarse unos con otros y todas las ganas por aprender. La bella decadencia del antiguo poblado almadrabero (pendiente aún de usos futuros), observa con esperanza cómo se desenvuelve desde el pasado año el Cadizfornia Fest, apellidado Festival de Cultura Surf pero que demuestra con esta segunda edición que busca en la mezcla de estilos, en la variedad de iniciativas su sino como cita fundamental de la primavera gaditana. No quiere etiquetas este festival porque busca alimentarse de nuevas sinergias, de todo lo que sea bueno para poner a este sitio en el mapa cultural.
Buenas bases se colocaron el pasado año y había ganas por comprobar cómo crecía este festival para hallar su sitio en este corazón de la mitología chiclanera y en este rinconcito del calendario tan distante de la canícula festivalera estival. Y la organización rinde homenaje a ese sincretismo que aborígenes y fenicios practicaron hace más de dos milenios trayéndonos una panoplia atractiva de artistas (por no hablar de las múltiples actividades paralelas a las meramente musicales) que van desde el rythm and blues más castizo a nuevos sonidos del pop y la electrónica pasando por ritmos bailables y cercanos.
Y acierta la organización del Cadizfornia Fest porque el público asistente podrá degustar del cargamento sonoro que artistas tan diametralmente opuestos como Arco (tras clausurar la aventura de El Puchero del Hortelano) o Aurora and The Betrayers proponen. Indagación de raíces sonoras por una parte y mirada al futuro sin recelo a reconocer la herencia musical por otro lado. Entre medias, se cuelan los tarifeños de Malamanera con ganas de fiesta.
Los sonidos más ambientales rayando en los nuevos horizontes musicales los encontramos en Iseo & Dodosound, que abren la segunda jornada musical. El relevo lo tomarán The Agapornis, bestial combo de soul y funk con sello gaditano y que llegan a Sancti Petri para enseñarnos el trabajo realizado con Attitude, su segundo largo. Muchas ganas de escucharlo en vivo tenemos.
Y para la jornada de clausura, El Kanka tiene galones de estrella gracias a haberse pateado la geografía nacional con su pose de cantautor abanderado de las pasiones y pulsiones del ser humano corriente. Un lujo para nosotros tenerle al igual que sucede con las otras dos propuestas del día: Mr. Groovy & The Blue Heads (puro rock, soul y rythm & blues), músicos experimentados, perros viejos de la escena que divertirán al personal y los chicos de Dry Martina, una de las sensaciones sonoras de los últimos años en la escena nacional.
Y sensacionales son los No me pises que llevo Chanclas. Los muchachos de Pepe Begines son el gran reclamo del festival. Llevan 30 años de carrera (con alguna que otra interrupción), pero nadie les puede quitar la etiqueta de ser uno de los estandartes de la música andaluza de los últimos años. Si una de las funciones de la música es provocar la felicidad, está claro que Los Chanclas han cumplido a la perfección con este papel.
Ya lo saben: Cadizfornia Fest, el fin de semana del 28 al 30 de abril. Música, actividades, comida, deporte y la grandísima suerte de vivirlo todo en este rincón mágico que es Sancti Petri. Donde dos mundos se dieron la mano hace más de dos mil años.
Para más información: http://www.cadizfornia-fest.com
miércoles, 26 de abril de 2017
Los psicópatas según Jonathan Demme
Hannibal Lecter pasó a la Historia gracias al buen hacer de Jonathan Demme, fallecido hoy a los 73 años. Un puñado de buenas películas dejó el cineasta pero hoy me viene a la mente ese otro psicópata... El de los Talking Heads en Stop making sense. PsychoKiller.
La luna asesina
Me hago viejo...
The killing moon (del album Ocean rain, 1984). Echo and The Bunnymen.
The killing moon (del album Ocean rain, 1984). Echo and The Bunnymen.
lunes, 24 de abril de 2017
Cachitos de "periodismo" XXXII
Oh la la! Otra vez el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Chiclana, ese mismo que está "registrado y avalado" por la Asociación de la Prensa de Cádiz como profesionales reconocidos. Esta vez la ha liado cambiando horas y ubicaciones de importantes eventos relacionados con el Día del Libro con la consiguiente desorientación de muchos ciudadanos. Curiosamente, solo hay errores de este tipo en lo concerniente a un colectivo particularmente molesto para los jefes de este gabinete, pero tranquilos, no hay nada raro. En el resto, lo típico a lo que ya nos tienen acostumbrados: faltas de ortografía, ausencia de concordancia, reiteraciones, falta de claridad expositiva... Para comparar, adjunto nota de prensa emitida por la asociación cultural Taetro, organizadora de la mayoría de eventos. Ale, a disfrutar.
NOTA DE PRENSA DEL GABINETE (en rojo los fallitos encontrados):
Hay
que recordar que también enmarcada en este Día Internacional del
Libro se desarrolla en el Museo de Chiclana la Exposición
‘Cervantes, las armas y las letras’, que finalizará el próximo
domingo y que dio comienzo el pasado 1 de marzo (reiteración de la información, fuera comillas simples y cursiva en el nombre de la muestra).
NOTA DE PRENSA ENVIADA POR TAETRO:
Taetro festeja el Día del Libro con poesía, teatro y una nueva publicación
El colectivo chiclanero aprovecha la efeméride para lanzar el décimo quinto título de su serie de Teatro Mínimo
Un 3 en 1 es lo que propone la asociación cultural Taetro para celebrar el Día del Libro el próximo sábado día 22 (adelantándose 24 horas a la fecha concreta). Lecturas poéticas, dramatizaciones y el nacimiento de un nuevo libro alumbrado por el colectivo es la oferta preparada para conmemorar esta jornada.
Taetro comenzará las actividades a las 20.00 horas en el Parque de Santa Ana, espacio que acogerá una nueva edición del CaféRomàntico, iniciativa con la que ha recuperado el gusto por recitar poesía, especialmente entre la gente joven. Así, se invita a todo el que quiera asistir a llevar consigo poemas a recitar ante la concurrencia. El tema y la época son libres aunque tendrán especial protagonismo los autores románticos. En esta ocasión el lugar escogido es el Parque de Santa Ana con el que se quiere conmemorar la primavera a la vez de multiplicar la utilidad de esta instalación municipal. Parques abiertos y con variados usos es lo que propugna la entidad presidida por Eufrasio Jiménez.
Posteriormente, los asistentes se trasladarán a La Estación del Té (calle Agustín Blázquez, 3) para asistir a las 21.00 horas a la presentación del libro perteneciente a la XV edición del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, publicación en la que colabora la Delegación municipal de Cultura. El acto se cerrará con las lecturas dramatizadas de varios textos incluidos en este volumen, así como otros que han tenido especial predilección por el público seguidor de los mínimos. En esta parte del acto colaborarán las compañías teatrales Elsaltolacabra y Labaranda Teatro.
La entrada a todos los actos es, como es lógico, libre y gratuita.
NOTA DE PRENSA DEL GABINETE (en rojo los fallitos encontrados):
El
Taller de Letras Flamencas dará el pistoletazo de salida a los actos
del Día Internacional del Libro
La
delegada de Cultura presenta las actividades que se desarrollarán
durante la semana y que se celebrarán en diferentes puntos de la
ciudad, con la colaboración de distintos colectivos chiclaneros
Chiclana a 17 de abril de 2017
La
delegada municipal de Cultura, Pepa Vela; (el punto y coma sobra, basta con la coma) la representante del
Colectivo de Letras Libres, María Jesús Zaldívar; el presidente de
Taetro, Eufrasio Jiménez, (al existir conjunción, sobra la coma) y la escritora Regli Quintero ha (mala conjugación del verbo. Es "han" y no "ha") presentado los actos que se desarrollarán en la ciudad con motivo
del próximo del Día Internacional del Libro (típico fallo al no repasar el texto antes de enviar. Faltará alguna palabra que de sentido al conjunto). “Con todos estos
actos queremos fomentar la lectura, porque con ella se ejercita la
memoria, se disfruta y se potencian la imaginación y la creatividad,
haciéndonos, (no se pueden tirar las comas a ver dónde caen. En este caso, sobra) incluso, viajar”, ha señalado la delegada del área,
que también ha animado a toda la ciudadanía a participar en todos y
cada uno de estos eventos. Así pues, las actividades se iniciarán
con el Taller de Letras Flamencas, que organiza la Fundación
Fernando Quiñones y que impartirá Enrique Rojas.
Ya
en la jornada del jueves, a las once de la mañana (debe ponerse la hora con número y de esta forma: 11.00 horas), está prevista la
inauguración de la Exposición ‘De Paso’, ('exposición' va en minúscula, 'paso' también y el título de la muestra debe ir en cursiva además de eliminar las comillas simples) compuesta por once
dibujos atribuidos a Federico García Lorca, en el Museo de Chiclana.
Ese mismo día, pero a las siete de la tarde (debe ser sustituido por 19.00 horas) se desarrollarán las
Lecturas en la Calle (cursiva y 'calle' en minúscula). Se trata de un acto homenaje (guión entre acto y homenaje) a la poetisa
Gloria Fuertes, en el año (falta un 'en') que se cumple el centenario de su
nacimiento, (sobra la coma una vez más) y en el que colaborarán el Colectivo de Letras Libres y
la Fundación Fernando Quiñones. “Serán entre doce y quince
personas las que leerán parte de la obra de Gloria Fuertes”, ha
explicado María Jesús Zaldívar, que ('quien' no 'que'. Que sepamos la señora Zaldívar es un ser humano) también ha invitado a todos a
participar en el evento, así como a “leer y escribir, porque son
hábitos que ayudan a ejercitar la mente”.
El
viernes será el turno de la tercera y última conferencia del ciclo
‘Cervantes, las armas y las letras’, (fuera comillas simples y cursiva en el título de la conferencia) que lleva por título
‘Lepanto 1571: Don Miguel de Cervantes en la más alta ocasión que
vieron los siglos’ (ídem del caso anterior) y que será impartida por Francisco Glicerio
Conde Mora en el Museo de Chiclana, a las ocho de la tarde en el
Museo de la ciudad (reiteración de 'Museo'. Típico error al no revisar los textos que se envían a los medios, que luego replican esos fallos porque tampoco miran con lupa lo que publican. Además, la hora de nuevo, mal consignada).
Además,
a las ocho y media de la tarde (¡la hora! Además, no era la hora de comienzo de los actos) del sábado (convendría citar el número del día de la semana porque se está hablando de multitud de actos en distintos días) el grupo (grupo no, asociación cultural) Taetro presentará
el número quince de su libro Teatro Mínimo Rafael Guerrero (libro quince de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Ese es el nombre oficial de una publicación en la que colabora el mismísimo Ayuntamiento de Chiclana) y
desarrollará su ‘Café Romántico’ (fuera comillas simples). En este sentido, está
previsto que sobre las siete y media de la tarde (lo citado más arriba con el tema de consignar las horas) el Parque Santa Ana
acoja el ‘Café Romántico’, mientras que sobre las ocho y media
la Casa del Té será el escenario de la presentación del libro (reiteración de argumentos, sobre uso de comillas simples, mala consignación de la forma de poner la hora y error en el nombre del local que acogía la presentación del libro. Libro en el que por cierto, colabora la Delegación de Cultura. Con lo tiquismiquis que son para poner logotipos en todos lados, su propio Gabinete de Prensa se olvida de este extremo). “En
la segunda parte de la jornada realizaremos una serie de lecturas
dramatizadas y dramatizantes, (fuera coma) en homenaje al mundo del libro y del
teatro y en agradecimiento a la labor que llevamos realizando durante
18 años”, ha destacado Eufrasio Jiménez.
El
lunes 24, a las cinco de la tarde (la hora) el Teatro Moderno acogerá la
entrega de premios del XXXIII Certamen Escolar de Cuentos Poeta
García Gutiérrez, en el que colabora Teatrín. El último evento
con motivo del Día Internacional del Libro se celebrará el
miércoles 26 de abril, a las siete de la tarde (la hora), en el que el Museo
de Chiclana acogerá la presentación del libro de Regli Quintero
‘Lluvia de Poemas’ (fuera comillas, la palabra 'poema' en minúscula y todo en cursiva). La propia autora ha explicado que “el libro
lo acabé en 2010 y unos años más tarde se me ocurrió pintar para
ilustrarlo, por lo que algunos poemas llevan una ilustración
relacionada con el texto”.
NOTA DE PRENSA ENVIADA POR TAETRO:
Taetro festeja el Día del Libro con poesía, teatro y una nueva publicación
El colectivo chiclanero aprovecha la efeméride para lanzar el décimo quinto título de su serie de Teatro Mínimo
Un 3 en 1 es lo que propone la asociación cultural Taetro para celebrar el Día del Libro el próximo sábado día 22 (adelantándose 24 horas a la fecha concreta). Lecturas poéticas, dramatizaciones y el nacimiento de un nuevo libro alumbrado por el colectivo es la oferta preparada para conmemorar esta jornada.
Taetro comenzará las actividades a las 20.00 horas en el Parque de Santa Ana, espacio que acogerá una nueva edición del CaféRomàntico, iniciativa con la que ha recuperado el gusto por recitar poesía, especialmente entre la gente joven. Así, se invita a todo el que quiera asistir a llevar consigo poemas a recitar ante la concurrencia. El tema y la época son libres aunque tendrán especial protagonismo los autores románticos. En esta ocasión el lugar escogido es el Parque de Santa Ana con el que se quiere conmemorar la primavera a la vez de multiplicar la utilidad de esta instalación municipal. Parques abiertos y con variados usos es lo que propugna la entidad presidida por Eufrasio Jiménez.
Posteriormente, los asistentes se trasladarán a La Estación del Té (calle Agustín Blázquez, 3) para asistir a las 21.00 horas a la presentación del libro perteneciente a la XV edición del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, publicación en la que colabora la Delegación municipal de Cultura. El acto se cerrará con las lecturas dramatizadas de varios textos incluidos en este volumen, así como otros que han tenido especial predilección por el público seguidor de los mínimos. En esta parte del acto colaborarán las compañías teatrales Elsaltolacabra y Labaranda Teatro.
La entrada a todos los actos es, como es lógico, libre y gratuita.
sábado, 22 de abril de 2017
El mejor poema del mundo...
... va sobre ciruelas.
ESTO ES SOLO PARA DECIRTE...
Me comí
las ciruelas
que estaban en
en la nevera
y que
probablemente
guardabas
para el desayuno.
Perdóname
estaban deliciosas
tan dulces
y tan frías.
This is just to say (Poemas reunidos, 1934). William Carlos Williams.
Aquí la versión en inglés:
THIS IS JUST TO SAY
I have eaten
the plums
that were in
the icebox
and which
you were probably
saving
for breakfast
forgive me,
they were delicious
so sweet
and so cold.
ESTO ES SOLO PARA DECIRTE...
Me comí
las ciruelas
que estaban en
en la nevera
y que
probablemente
guardabas
para el desayuno.
Perdóname
estaban deliciosas
tan dulces
y tan frías.
This is just to say (Poemas reunidos, 1934). William Carlos Williams.
Aquí la versión en inglés:
THIS IS JUST TO SAY
I have eaten
the plums
that were in
the icebox
and which
you were probably
saving
for breakfast
forgive me,
they were delicious
so sweet
and so cold.
viernes, 21 de abril de 2017
Blas de Lezo llora por su único ojo
![]() |
Estatua de Blas de Lezo en Cádiz. |
En desagravio a uno de los mejores estrategas y gran patriota (de los de verdad, no como los que se les va la fuerza rojigualda por las redes sociales), vamos a dedicarle unas escasas líneas a don Blas de Lezo, que aunque vasco de nacimiento, tuvo mucho arraigo en Cádiz y especialmente El Puerto de Santa María. Medio hombre le llamaban porque el pobre era un cromo: debido a las numerosas heridas que le provocaron las refriegas en las que se involucró durante su vida (se ve que eso de ver la batalla de lejos, no le iba mucho) se quedó tuerto, manco y cojo. Y aún así tuvo los redaños suficientes para mandar a zurrir mierdas a los ingleses que sitiaban Cartagena de Indias en el año de nuestro Señor de 1741. Los ingleses, como dato anecdótico, superaban "levemente" a los españoles en medios, armas y hombres: 32.000 soldados contra 3.600 españolitos y 195 navíos contra solo seis. Lezo consiguió gracias a su buenas artes como estratega poner en jaque a toda la flota británica que harta (tras dos meses de sitio a la plaza) de no poder franquear el puerto de la hoy ciudad colombiana, tuvo que largarse con el rabo entre las piernas.
El vasco medio hombre, por su parte, tuvo sus últimos estertores vitales varios meses después del enfrentamiento y fue en la misma Cartagena de Indias donde dijo adiós a una vida que merece ser conocida y reconocida por todos en un país que ha glorificado a reyes pésimos, pusilánimes, traidores y viles... Para que ahora venga un indigno corrupto y lo encarcelen en la operación policial que lleva el nombre de un español que se ganó con creces su sitio en la Historia de este puñetero y desagradecido país de mierda.
jueves, 20 de abril de 2017
Cuatro décadas con Annie Hall
"Recordé aquel viejo chiste, aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice: 'Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina'. Y el doctor responde: '¿Pues por qué no lo mete en un manicomio?' Y el tipo le dice: 'Lo haría, pero necesito los huevos'. Pues, eso más o menos es lo que pienso sobre las relaciones humanas, saben, son totalmente irracionales y locas y absurdas, pero supongo que continuamos manteniéndolas porque la mayoría necesitamos los huevos."
lunes, 17 de abril de 2017
domingo, 16 de abril de 2017
sábado, 15 de abril de 2017
viernes, 14 de abril de 2017
jueves, 13 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
martes, 11 de abril de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
domingo, 9 de abril de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
Yo, el ateo
Yo, el ateo, muestro mi más absoluta admiración y devoción por Velázquez y su Cristo crucificado...
¿En qué piensas Tú, muerto, Cristo mío?
¿Por qué ese velo de cerrada noche
de tu abundosa cabellera negra
de nazareno cae sobre tu frente?...
El Cristo de Velázquez (1920). Miguel de Unamuno.
![]() |
Cristo crucificado. Diego Velázquez (c. 1632). Museo del Prado. Madrid. |
¿Por qué ese velo de cerrada noche
de tu abundosa cabellera negra
de nazareno cae sobre tu frente?...
El Cristo de Velázquez (1920). Miguel de Unamuno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)